Violencia machista en la adolescencia - hijosconexito
18774
post-template-default,single,single-post,postid-18774,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Violencia machista en la adolescencia

Violencia machista en la adolescencia

Violencia machista en la adolescencia. Creo que es la primera vez que empiezo un artículo reconociendo que me encuentro desolada. 

La razón es que llevo días leyendo noticias que me preocupan enormemente. En primer lugar, acabo de leer una investigación en la que Según la ONU, una tercera parte de las mujeres del mundo, han sufrido, alguna vez, violencia física o sexual. Aunque se sospecha que, estos datos no reflejan la realidad.

Desde 2003, en España han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas, más de 1100 mujeres. Sin embargo, 1 de cada 4 jóvenes varones, niega la existencia de violencia de género y asegura que es “un invento ideológico”.

La mayoría de chicas, por el contrario, piensa que la violencia machista es un grave problema.

🔴Taller 8: Educar en igualdad: el camino para erradicar la violencia machista 

📆 Sábado, 11 de diciembre, 2021

🕒19:00- 20:30 (hora Madrid)

💰20€ por familia.

✍️InscripciónAQUÍ

💻Online.

Puedes asistir con tu hija e hijo. 

Cuando acabe la exposición, responderé vuestras preguntas.

Violencia machista en la adolescencia

Otro dato muy preocupante es que 1 de cada 4 chicos piensa que es normal mirar el móvil de la chica, que los celos son una prueba de amor y que, si existiera algún tipo de violencia, pero fuera de poca intensidad, no tendría que suponer un problema. 

¿Cómo es posible que las actitudes y comportamientos machistas estén aumentando tanto entre los más jóvenes? ¿Dónde está el problema? 

Diversos trabajos empíricos han analizado las causas de la violencia de género en la adolescencia. Las conclusiones demoledoras. 

El 25% de chicas de 16 y 17 años sufre violencia física, sexual, emocional, psicológica o de control por sus parejas.

Y 1 de cada 3 chicos considera “inevitable” o “aceptable” controlar los horarios de la pareja, evitar que vea a su familia o amistades, o incluso decirle qué puede hacer y qué no.

Violencia machista en la adolescencia

Según Save The Children, la violencia física y sexual (la que es visible), es solo la punta del iceberg del resto de violencias que sufren las niñas, las adolescentes y las mujeres, destinadas a controlarlas y humillarlas. Esto es, actitudes machistas y discriminatorias muy comunes entre jóvenes y adolescentes como: no poder tomar decisiones sin consultar al chico, tener que anteponer a tu novio a tu familia y amigos, aguantar recriminaciones por hacer una cosa u otra, por hablar con los colegas o por la forma de vestir o aguantar golpes o insultos por no querer tener relaciones sexuales.

En el informe «No es amor», denuncia una situación especialmente preocupante porque se produce en una etapa de gran vulnerabilidad, porque es cuando construimos nuestra identidad y personalidad.

Muchas jóvenes y adolescentes piensan que la violencia es cosas de mujeres casadas. No saben que son víctimas. Se sienten culpables porque ellos les hacen creer que son unas provocadoras, que lo que ellos sienten es realmente amor o que las están protegiendo.

Violencia machista en la adolescencia

Save the children denuncia que no se hace una buena prevención desde la infancia y que hay una gran escasez de recursos para formar a las familias, fundamentales ambas, para:

  • Que se dejen de normalizar roles y relaciones que perpetúan la desigualdad y la violencia. 
  • Que consideren deseable la igualdad de género.
  • Evitar situaciones de violencia tanto durante la adolescencia como en la edad adulta. 

Es imprescindible la educación afectivo-sexual a niñas y niños, desde edades tempranas y la formación en el uso seguro y responsable de las tecnologías.

Dejo los enlaces de todos los documentos y trabajos empíricos consultados en el artículo de mi blog. Enlace en bio y stories. 

Violencia machista en la adolescencia

El 11 de diciembre de 7:00 a 8:30, hora Madrid, imparto el taller ‘educar en igualdad, el camino para erradicar la violencia machista. 

En el taller toméis conciencia de la situación actual y aprenderéis estrategias para enseñar a vuestras hijas e hijos, a analizar críticamente cuestiones como:

  • El mito del amor romántico.
  • La normalización de conductas violentas, como la entrega total, el amor lo puede todo o los celos como expresión del amor. 

Tenemos que enseñar a nuestras hijas y nuestros hijos a derribar barreras y a resistirse a la presión de la pareja y del grupo de iguales. Al tiempo que les ofrecemos modelos saludables y equitativos de comportamiento y de relación. 

¿Piensas que es importante educar en igualdad?

Artículos y documentos consultados.

Aquí.

Este.

Aquí.

Este

Aquí.

Este.

Aquí .

Aquí

No Comments

Post A Comment